sábado, 24 de octubre de 2009

TP 1

Silvestre, María Silvina Página 1
2do año Trabajo práctico No 1
03/04/09
Primera entrega

Premisas:

1-Según clasificación de noticia establecida por Fontcuberta, seleccionar y recortar una de cada una y fundamentar.

2- Analizar la noticia y marcar lid, cuerpo las7 wh, cita directa, cita indirecta, palabras llaves y citas de transición. Analizar las ventajas de las citas directas e indirectas.

Cronológico:

Inseguridad: el Gobierno destina más policías, gendarmes y tecnología

21:00
El plan lanzado hoy por Cristina Kirchner implica la incorporación de 4.000 policías retirados, 1.500 gendarmes, 500 nuevos patrulleros. Además darán 21.500 celulares a los vecinos para crear una red de alerta.
Por: Clarín.com

Con críticas a la prensa, el Gobierno anunció hoy desde la residencia de Olivos un nuevo plan de seguridad para las provincias de Buenos Aires y Mendoza. El ministro de Justicia Aníbal Fernández adelantó que se incorporarán 4.000 retirados de las fuerzas de seguridad para que recorran las calles y que se comprarán 500 nuevos patrulleros. En total, los afectivos nuevos serán 6.800.

Además, dijo se sumarán las redes civiles de prevención del delito y se comprarán 21.500 celulares para poder tener más información desde la calle.

Luego, la presidenta Cristina Kirchner confirmó que los anuncios son parte de una primera etapa de un plan más ambicioso. "Con más recursos vamos a seguir en todas las zonas del país que lo necesiten", aclaró. Durante su breve discurso, hizo hincapié en la "complejidad" del problema de la inseguridad. "Sin trabajo, con gente mal paga, no hay plan de seguridad que alcance", advirtió.

En ese sentido, recordó que "los picos de inseguridad coincidieron con los picos de desocupación", como fue en la crisis del 2001 y 2002, y destacó que "no es sólo el tema de la pobreza, está comprobado que la brecha social, la convivencia de la extrema pobreza con la extrema riqueza es lo que acrecienta los niveles de inseguridad".

En otro tramo de su discurso, Cristina aseguró que "es sumamente importante incorporar a la comunidad". Y llamó a "no crear sensaciones" y a "buscar soluciones". "Cuando uno recorre otros países y enciende la televisión, como en Nueva York, Roma, Madrid, México, Río de Janerio, saben que no sucede en absoluto lo que pasa en Argentina, donde un asalto, un homicidio, o una toma de rehenes la pasan todo el
Silvestre, María Silvina Página 2

día de la mañana a la noche", detalló.

Los anuncios comenzaron a elaborarse el fin de semana y terminaron de definirse entre el martes -en una reunión que se hizo en la oficina del jefe de Gabinete, Sergio Massa.- y ayer. En las discusiones participaron Massa; los ministros de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, y del Interior, Florencio Randazzo; el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; además de los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y Mendoza, Celso Jaque.
Es cronológica porque sigue la cronología de los hechos en el relato.

Sumario:






Boletín de Jurisprudencia.


Movilidad Jubilatoria
________________________________________
26-03-2009 - Fallo M. 126. XLV.
Martin, Mauro Leandro s/ causa 5978 (Se rechaza la queja - recurso extraordinario inadmisible - Violación a reglas de conducta impuestas por la justicia contravencional - Violación de prohibición de concurrir a estadios o adyacencias encuentros Boca Juniors - Pena de arresto - Cumplimiento efectos).

Es sumario porque informa desde lo gubernamental el estado de la Movilidad Jubilatoria.

Complementaria:


Silvestre, María Silvina Página 3

¡Qué chiflados están Del Toro, Penn y Carrey!
Según la revista Variety, los hermanos Peter y Bobby Farrelly ¿los directores de Loco por Mary¿ están cerrando el elenco de su demoradísimo proyecto de hacer una versión cinematográfica de Los Tres Chiflados, y para eso, los estudios MGM ya se pusieron en contacto con Jim Carrey, Sean Penn y Benicio del Toro. La revista afirma que la compañía ya firmó contrato con Sean Penn para encarnar a Larry y que está en negociaciones para sumar a Carrey al proyecto, que aceptaría engordar unos 18 kilos para terminar de meterse en el papel de Curly. Del Toro sería Moe.

¿Biopic? No, comedia comedia. Los Farrelly estarían revisando todos los capítulos ¿son 190 y duran un promedio de 16 minutos cada uno¿ que rodó el trío para extraer los mejores momentos y volcarlos a la pantalla grande. Hace una década que los hermanos pasean el proyecto por Hollywood. Primero le ofrecieron el proyecto a Columbia, luego Warner Bros. y finalmente a MGM, donde encontraron un ejecutivo que luchó y compró los guiones que había adquirido la Warner y negoció con la compañía que tiene los derechos sobre Los Tres Chiflados. La película se estrenaría en 2010, es decir, MGM apenas estrenará una película (la remake de Fama) en 2009. Por eso ya hay quienes dicen que no se trata de otra cosa que una movida publicitaria ¿y que no existe este proyecto¿ para llamar la atención de los inversores.

Es complementaria porque complementa el currículo de los actores que realizarán los próximos tres chiflados.


Interés general:

"Hoy, la única manera de sobrevivir es creyendo en cosas que sabemos mentira"
16:17

Silvestre, María Silvina Página 4

Francisco Ruiz de Infante, uno de los referentes del arte contemporáneo español, vuelve a Buenos Aires con una megamuestra en doble sede. "Bluesky, Laboratorio de Laboratorios", se verá a partir de mañana en el Espacio Telefónica y el Centro Cultural de España.


Por: Horacio Bilbao



Ruiz de Infante en su laboratorio. Por Horacio Bilbao.
En la trastienda de una de sus obras cumbre, el artista dialogó con Clarín.com sobre la base conceptual de Bluesky, una serie de instalaciones interconectadas pensadas para generar ilusiones ópticas o artificiales. El montaje, que cruza tecnología y elementos tradicionales para crear ritmos y memorias audiovisuales interroga al espectador sobre el caracter unívoco de las cosas.

BlueSky es una obra con multisensorial, ¿cómo debería recorrerla el espectador?
La instalación tiene muchos caminos. Mucha información sobre lo que llamo puertas de entrada. Pero claro que el espectador puede salirse de los caminos que le estoy marcando, según el tiempo o los intereses que tenga. Me interesa que existan estas posibilidades y también que la obra no sea una aberración en la que no se entienda nada. Estas ideas que intento plasmar a través de la exposición quedan en un estadio de inestabilidad. Si bien se concretan y tienen formas diferentes y asequibles, no quiero que el espectador pueda decir esto es lo que hay, pesa 200 kilos y mide 5 x 8. Yo no hago discursos unívocos, prefiero que el espectador vea las cosas.

¿Qué debería ver o decodificar el espectador?
La base conceptual de esta obra está en el hecho de que a pesar de que el cielo azul sea una ilusión óptica, necesitamos creer que ese azul es azul. Es una convención humana necesaria. Pero hoy por hoy, casi la única manera de sobrevivir es creer en cosas que sabemos que son mentira.

¿Y por qué este ecosistema de color azul?
Este un momento de la historia de la humanidad en el que la crisis económica, política y de las mismas relaciones entre continentes nos muestra que estamos en una zona muy peligrosa. Cuesta creer que vamos hacia un mundo mejor. Por eso tomé de manera kitsch el color azul, usado como ideal positivo a través de la historia política, la publicidad, y lo trabajo de manera tal que se convierta en peligroso.

Nada es lo que parece, ¿esa es la idea?
Intento escapar de los cánones de la industria de la comunicación, de esas imágenes unívocas. Ves algo,
Silvestre, María Silvina Página 5

piensas en algo y lo compras. En este caso ves algo, no sabes muy bien qué pensar, pones a trabajar tu memoria y empiezas a pensar cómo posicionarte frente a lo que estas viendo. No es A igual a A. Podemos pensar que A es igual a A'.

¿Por ejemplo?
Cuando vemos una película o un video, como nuestro ojo tampoco logra separar los diferentes cuadros, pues vemos una continuidad de movimientos. Lo que estoy haciendo en muchos de los videos de la instalación es separar todos los cuadros. Cada cuadro tiene su cuadro de negro o de blanco. Mi idea es

que no hay un orden humano, las cosas se relacionan entre ellas de una manera muy mecánica.

¿Qué simbolizan los cables, que son tan evidentes?
En uno de mis trabajos, La era de las serpientes, los cables efectivamente están por todos lados. Es la aparición del gran sistema de redes de cámara de vigilancia, en el cual todo está cableado. Lo digo siempre, si tomaras el cable de una lámpara y empezaras a tirar, te llevarías el mundo entero. Porque eso se conecta a una red, a otra red, y a otra red, de una manera física.

Bueno, los cables están desapareciendo, ¿es otra la preocupación en la era del Bluetooth y Wi Fi?
Antes sólo había que seguir el cable hasta llegar a la mano que tiene la serpiente. Pero ahora, en la era del Wi Fi, la cosa es mucho más preocupante, pues no sabemos en verdad que es lo que está pasando. El ser humano no puede percibir y hasta es más difícil hacer un sabotaje de esto. Si cortas un cable estás cortando la relación entre dos cosas. Pero cortar una onda...

¿Busca reproducir el impacto que la abundancia de información o la virtualidad de las nuevas relaciones sociales tienen sobre nuestra vida real?
No lo reproduzco, pero lanzo señales de alerta. Siempre me interesaron los períodos transitorios. Por ejemplo, trabajé mucho sobre el pasaje de la infancia a la adolescencia, que es el tiempo en que para los niños es "legal" mezclar realidad y ficción, y por eso los niños creen en los sueños y cuando empiezas a ser adulto y a conocer las leyes sociales ya sabes que tienes que diferenciar. No te están quitando el mundo imaginario pero ya sabes qué es imaginación y qué no. Hoy somos todos un poco niños, ya que la sociedad en la vivimos tiene como ley y como estrategia de control una generación de miedos y de realidades que no lo son.

Es de interés general porque se interesa y busca reproducir el impacto de la información en nuestra vida real. Es una noticia blanda.

Situación:
ING despedirá a 7.000 trabajadores
13:48
El grupo financiero holandés estima que durante 2008 perdió mil millones de euros. Explicó que, entre otros motivos, la crisis está impulsada por la finalización de sus negocios de pensiones en Argentina.
El grupo bancario y de seguros ING anunció hoy que suprimirá 7.000 empleos en todo el mundo y que estima pérdidas en 2008 de unos 1.000 millones de euros, cifra que está basada en resultados preliminares y datos sin auditar.

El grupo bancario explicó en un comunicado que la pérdida está impulsada por desinversiones, como su división de seguros en Taiwán, y por la finalización de sus negocios de pensiones en Argentina.


Silvestre, María Silvina Página 6


La empresa anunció además la dimisión de su actual consejero delegado, Michiel Tilmant, una decisión que tiene que ser aceptada el próximo 27 de abril por los accionistas.

El grupo bancario espera que la reducción de empleos anunciada reporte un ahorro de sus gastos de 1.000 millones de euros durante 2009 y un descenso estructural de aproximadamente 1.100 millones de euros a partir de 2010.

Además de suprimir puestos de trabajo, ING reducirá gastos de oficina, mercadotecnia, el programa de
patrocinio en la Fórmula 1 y renegociará ciertos contratos en el sector informático.

(Fuente: Agencias)

Es de situación porque trata de problemáticas sociales que no pierden vigencia.

Colorido:
Llegó a la Ciudad uno de los tres cruceros más grandes del mundo
11:20
En el "Mariners of the sea" viajan más de 3.500 personas, entre pasajeros y tripulantes. En su interior hay pista de patinaje sobre hielo, piscinas, cancha de básquet y un exclusivo paseo de compras. Hace un viaje de 46 días alrededor del continente.
Por: Clarín.com

Una ciudad flotante, con casi todos los servicios que se pueden necesitar. El megacrucero Mariner of The Seas, el tercero más grande del mundo, llegó ayer por primera vez a Buenos Aires con más de 3.500 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación (su capacidad total es para 4.300). Es el crucero más grande que entró al puerto de Buenos Aires, con 311 metros de largo: pesa 138 mil toneladas. Arriba, hay desde una pista de patinaje sobre hielo hasta un paseo de compras de 100 metros, al que los turistas bautizaron Florida, para demostrar cuánto conocen de esta ciudad.

Clarín recorrió ayer esta mole de 14 pisos, de la empresa Royal Caribbean, que parece un rascacielos recostado sobre el Río de la Plata. Adentro, todo es puro lujo. Se destaca la pista de patinaje sobre hielo, que puede convertirse en un anfiteatro con capacidad para 900 personas, desde donde incluso pueden hacerse transmisiones de televisión por satélite cuando hay eventos relevantes.

Además, sorprenden la cancha de básquet al aire libre y un piso completo que hace las delicias de los chicos: los tipos de juegos están distribuidos según las edades, para que cada uno encuentre lo que más le gusta. También hay un teatro gigante, una pared para escalar de 60 metros y una discoteca. "Es más que un crucero, es un lugar ideal para vacacionar", resume Frank Medina, director regional de la empresa. La calle "Florida" del mar, es un paseo de compras super exclusivo donde se pueden encontrar tiendas de ropa, peluquerías, electrónica, cosmética, perfumes (todo free shop), y por supuesto, bares donde tomar algo.

El buque zarpó el 4 de enero de Puerto Cañaveral (Estados Unidos) y ayer poco después de las 10 de la mañana llegó a la Dársena C del puerto. Sólo lo superan en tamaño sus hermanos de Royal Caribbean, el Freedom of the Seas y el Independence of the Seas. Está previsto que el recorrido termine en Los Angeles, luego dar la vuelta a casi todo el continente durante 46 días. El precio depende de los días a bordo y de las comodidades de los camarotes, pero se calcula unos U$S 6.000 por persona para hacer todo el recorrido.


Silvestre, María Silvina Página 7

"Es el tercer viaje que hacemos en crucero, nos gusta mucho. La comida es muy buena y la gente es muy amable", cuenta Washington, de Rio de Janeiro, mientras espera un taxi para recorrer el Centro. Al lado, dos estadounidenses con sus palos de golf al hombro, se desesperan por un remís. A esa hora, la terminal Quinquela Martin luce desbordada, como otras tantas veces: taxis y combis maniobran para ingresar o salir del estacionamiento y se disputan los lugares.

En el centro de informes, cuentan que la primera pregunta es por las casas de cambio. Por eso, el destino casi obligado es la peatonal Florida. Otros puntos que encabezan el ránking de consultas son Recoleta, San Telmo y Plaza de Mayo. Los brasileños, en cambio, preguntan por los outlets de Córdoba e incluso por el Once.

La mayoría de los pasajeros del Mariner of The Seas son estadounidenses, aunque también hay grupos

de brasileños, canadienses y europeos. El promedio de edad supera los 40 años. "Muy poca gente tiene 46 días para hacer un viaje como éste", razona un salvadoreño que trabaja en un bar. Pero también hay familias completas. "Elegimos el crucero porque tienen de todo para entretener a los chicos y muy buenos casinos", cuenta Mónica, junto a su marido y sus dos hijos, Erick y Denis, de 9 y 6 años. Son de San Pablo y van hasta Valparaíso, en Chile.

Mientras los turistas se apuran para conocer Buenos Aires (a la noche vuelven a dormir), parte de la tripulación aprovecha para pintar y hacer arreglos, otros cargan cajas con mercadería y el resto atiende a los pasajeros a bordo. "Es un buen trabajo, en el puesto más bajo se puede ganar US$ 3.000 en seis meses y lo ahorrás casi todo. Se extraña a la familia, pero te acostumbras", admite Juan, de Perú, mientras prepara un café. Suena creíble. Hoy a las 18, esta leyenda del mar le dirá adiós a Buenos Aires.

Indaga las personalidades, tienen intervención psicológico y físico.

2- Analizar la noticia y marcar lid, cuerpo las7 wh, cita directa, cita indirecta, palabras llaves y citas de transición. Analizar las ventajas de las citas directas e indirectas.
Cronológico:
Lid: El plan lanzado hoy por Cristina Kirchner implica la incorporación de 4.000 policías retirados, 1.500 gendarmes, 500 nuevos patrulleros. Además darán 21.500 celulares a los vecinos para crear una red de alerta.
Cuerpo:

Con críticas a la prensa, el Gobierno anunció hoy desde la residencia de Olivos un nuevo plan de seguridad para las provincias de Buenos Aires y Mendoza. El ministro de Justicia Aníbal Fernández adelantó que se incorporarán 4.000 retirados de las fuerzas de seguridad para que recorran las calles y que se comprarán 500 nuevos patrulleros. En total, los afectivos nuevos serán 6.800.

Además, dijo se sumarán las redes civiles de prevención del delito y se comprarán 21.500 celulares para poder tener más información desde la calle.

Luego, la presidenta Cristina Kirchner confirmó que los anuncios son parte de una primera etapa de un plan más ambicioso. "Con más recursos vamos a seguir en todas las zonas del país que lo necesiten", aclaró. Durante su breve discurso, hizo hincapié en la "complejidad" del problema de la inseguridad. "Sin trabajo, con gente mal paga, no hay plan de seguridad que alcance", advirtió.

Silvestre, María Silvina Página 8

En ese sentido, recordó que "los picos de inseguridad coincidieron con los picos de desocupación", como fue en la crisis del 2001 y 2002, y destacó que "no es sólo el tema de la pobreza, está comprobado que la brecha social, la convivencia de la extrema pobreza con la extrema riqueza es lo que acrecienta los niveles de inseguridad".

En otro tramo de su discurso, Cristina aseguró que "es sumamente importante incorporar a la comunidad". Y llamó a "no crear sensaciones" y a "buscar soluciones". "Cuando uno recorre otros países y enciende la televisión, como en Nueva York, Roma, Madrid, México, Río de Janerio, saben que no sucede en absoluto lo que pasa en Argentina, donde un asalto, un homicidio, o una toma de rehenes la pasan todo el día de la mañana a la noche", detalló.

Los anuncios comenzaron a elaborarse el fin de semana y terminaron de definirse entre el martes -en una reunión que se hizo en la oficina del jefe de Gabinete, Sergio Massa.- y ayer. En las discusiones participaron Massa; los ministros de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, y del Interior, Florencio Randazzo; el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; además de los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y Mendoza, Celso Jaque.
7 WH: A) ¿Quién? – B) ¿Qué? – C) ¿Cuándo?- D) ¿Dónde?- E) ¿Cómo?- F) ¿Por qué?- G) ¿Para qué?
A) Cristina Fernández de Kirchner y Aníbal Fernández
B) Lanza un plan de incorporación de 4.000 policías retirados, 1.500 gendarmes, 500 nuevos patrulleros. Además darán 21.500 celulares a los vecinos
C) Hoy
D) En la Provincia de Buenos Aires y Mendoza
E) Por intermedio del Ministerio de Justicia
F) Por la gran inseguridad
G) Para prevenir la inseguridad en los lugares más necesitados y a su vez
Crear una red de alerta mediante los vecinos.
Cita directa: "Con más recursos vamos a seguir en todas las zonas del país que lo necesiten", aclaró. Durante su breve discurso, hizo hincapié en la "complejidad" del problema de la inseguridad. "Sin trabajo, con gente mal paga, no hay plan de seguridad que alcance"
"los picos de inseguridad coincidieron con los picos de desocupación", como fue en la crisis del 2001 y 2002, y destacó que "no es sólo el tema de la pobreza, está comprobado que la brecha social, la convivencia de la extrema pobreza con la extrema riqueza es lo que acrecienta los niveles de inseguridad".
"es sumamente importante incorporar a la comunidad"
"no crear sensaciones" y a "buscar soluciones". "Cuando uno recorre otros países y enciende la televisión, como en Nueva York, Roma, Madrid, México, Río de Janerio, saben que no sucede en absoluto lo que pasa en Argentina, donde un asalto, un homicidio, o una toma de rehenes la pasan todo el día de la mañana a la noche"
Silvestre, María Silvina Página 9

Cita Indirecta: Además, dijo se sumarán las redes civiles de prevención del delito y se comprarán 21.500 celulares para poder tener más información desde la calle.

Luego, la presidenta Cristina Kirchner confirmó que los anuncios son parte de una primera etapa de un plan más ambicioso.

Las ventajas de las citas directas es que se da más objetividad a la información ya que emanan de la fuente directa,(son textuales), mientras que las citas indirectas son elaboradas por los periodistas que pueden desvirtuar el sentido, el valor que el personaje pretende dar a la información.

Sumario:
7 WH: A) ¿Quién? – B) ¿Qué? – C) ¿Cuándo?- D) ¿Dónde?- E) ¿Cómo?- F) ¿Por qué?- G) ¿Para qué?
Lid no poseee
Boletín de Jurisprudencia.


Movilidad Jubilatoria
________________________________________
26-03-2009 - Fallo M. 126. XLV.
cuerpo: Martin, Mauro Leandro s/ causa 5978 (Se rechaza la queja - recurso extraordinario inadmisible - Violación a reglas de conducta impuestas por la justicia contravencional - Violación de prohibición de concurrir a estadios o adyacencias encuentros Boca Juniors - Pena de arresto - Cumplimiento efectos).

A) Martín Mauro Leandro
B) Se rechaza la queja
C) 26/03/09
D) En la justicia contravencional
E) Prohibición de concurrir a estadios
Silvestre, María Silvina Página 10


F) Violación a las reglas impuestas por la justicia contravencional
G) Para el cumplimiento a sus efectos
Cita directa:no posee
Cita Indirecta: no posee
Al ser boletín de sumario informativo de jurisprudencia es extraño que posea citas directas o indirectas.
Interés general:
Lid: Francisco Ruiz de Infante, uno de los referentes del arte contemporáneo español, vuelve a Buenos Aires con una megamuestra en doble sede. "Bluesky, Laboratorio de Laboratorios", se verá a partir de mañana en el Espacio Telefónica y el Centro Cultural de España.
Cuerpo:
En la trastienda de una de sus obras cumbre, el artista dialogó con Clarín.com sobre la base conceptual de Bluesky, una serie de instalaciones interconectadas pensadas para generar ilusiones ópticas o artificiales. El montaje, que cruza tecnología y elementos tradicionales para crear ritmos y memorias audiovisuales interroga al espectador sobre el caracter unívoco de las cosas.

BlueSky es una obra con multisensorial, ¿cómo debería recorrerla el espectador?
La instalación tiene muchos caminos. Mucha información sobre lo que llamo puertas de entrada. Pero claro que el espectador puede salirse de los caminos que le estoy marcando, según el tiempo o los intereses que tenga. Me interesa que existan estas posibilidades y también que la obra no sea una aberración en la que no se entienda nada. Estas ideas que intento plasmar a través de la exposición quedan en un estadio de inestabilidad. Si bien se concretan y tienen formas diferentes y asequibles, no quiero que el espectador pueda decir esto es lo que hay, pesa 200 kilos y mide 5 x 8. Yo no hago discursos unívocos, prefiero que el espectador vea las cosas.

¿Qué debería ver o decodificar el espectador?
La base conceptual de esta obra está en el hecho de que a pesar de que el cielo azul sea una ilusión óptica, necesitamos creer que ese azul es azul. Es una convención humana necesaria. Pero hoy por hoy, casi la única manera de sobrevivir es creer en cosas que sabemos que son mentira.

Silvestre, María Silvina Página 11



¿Y por qué este ecosistema de color azul?
Este un momento de la historia de la humanidad en el que la crisis económica, política y de las mismas relaciones entre continentes nos muestra que estamos en una zona muy peligrosa. Cuesta creer que vamos hacia un mundo mejor. Por eso tomé de manera kitsch el color azul, usado como ideal positivo a través de la historia política, la publicidad, y lo trabajo de manera tal que se convierta en peligroso.



Nada es lo que parece, ¿esa es la idea?
Intento escapar de los cánones de la industria de la comunicación, de esas imágenes unívocas. Ves algo,

piensas en algo y lo compras. En este caso ves algo, no sabes muy bien qué pensar, pones a trabajar tu memoria y empiezas a pensar cómo posicionarte frente a lo que estas viendo. No es A igual a A. Podemos pensar que A es igual a A'.

¿Por ejemplo?
Cuando vemos una película o un video, como nuestro ojo tampoco logra separar los diferentes cuadros, pues vemos una continuidad de movimientos. Lo que estoy haciendo en muchos de los videos de la instalación es separar todos los cuadros. Cada cuadro tiene su cuadro de negro o de blanco. Mi idea es

que no hay un orden humano, las cosas se relacionan entre ellas de una manera muy mecánica.

¿Qué simbolizan los cables, que son tan evidentes?
En uno de mis trabajos, La era de las serpientes, los cables efectivamente están por todos lados. Es la aparición del gran sistema de redes de cámara de vigilancia, en el cual todo está cableado. Lo digo siempre, si tomaras el cable de una lámpara y empezaras a tirar, te llevarías el mundo entero. Porque eso se conecta a una red, a otra red, y a otra red, de una manera física.

Bueno, los cables están desapareciendo, ¿es otra la preocupación en la era del Bluetooth y Wi Fi?
Antes sólo había que seguir el cable hasta llegar a la mano que tiene la serpiente. Pero ahora, en la era del Wi Fi, la cosa es mucho más preocupante, pues no sabemos en verdad que es lo que está pasando. El ser humano no puede percibir y hasta es más difícil hacer un sabotaje de esto. Si cortas un cable estás cortando la relación entre dos cosas. Pero cortar una onda...

¿Busca reproducir el impacto que la abundancia de información o la virtualidad de las nuevas relaciones sociales tienen sobre nuestra vida real?
No lo reproduzco, pero lanzo señales de alerta. Siempre me interesaron los períodos transitorios. Por ejemplo, trabajé mucho sobre el pasaje de la infancia a la adolescencia, que es el tiempo en que para los niños es "legal" mezclar realidad y ficción, y por eso los niños creen en los sueños y cuando empiezas a ser adulto y a conocer las leyes sociales ya sabes que tienes que diferenciar. No te están quitando el mundo imaginario pero ya sabes qué es imaginación y qué no. Hoy somos todos un poco niños, ya que la sociedad en la vivimos tiene como ley y como estrategia de control una generación de miedos y de realidades que no lo son.

7 WH: A) ¿Quién? – B) ¿Qué? – C) ¿Cuándo?- D) ¿Dónde?- E) ¿Cómo?- F) ¿Por qué?- G) ¿Para qué?
Silvestre, María Silvina Página 12

A) Francisco Ruiz de Infante
B) Artista plástico
C) La obra se verá a partir de mañana.
D) En el Espacio Telefónica y el Centro Cultural de España
E) como megamustra en doble serie
F) Porque como cita el autor: “Intento escapar de los cánones de la industria de la comunicación, de esas imágenes unívocas. Ves algo,

piensas en algo y lo compras.
G) En este caso ves algo, no sabes muy bien qué pensar, pones a trabajar tu memoria y empiezas a pensar cómo posicionarte frente a lo que estas viendo. No es A igual a A. Podemos pensar que A es igual a A'. Para lanzar señales de alerta de nuevos pensares en épocas transitorias.
Al ser reportaje las citas son directas ya que emana la información directamente del personaje, por intermedio de las preguntas. En el lid no se encuentran citas directas ni indirectas, tampoco se encontraron frases transitorias.


Situación:
Lid: El grupo financiero holandés estima que durante 2008 perdió mil millones de euros. Explicó que, entre otros motivos, la crisis está impulsada por la finalización de sus negocios de pensiones en Argentina.
Cuerpo:
El grupo bancario y de seguros ING anunció hoy que suprimirá 7.000 empleos en todo el mundo y que estima pérdidas en 2008 de unos 1.000 millones de euros, cifra que está basada en resultados preliminares y datos sin auditar.

El grupo bancario explicó en un comunicado que la pérdida está impulsada por desinversiones, como su división de seguros en Taiwán, y por la finalización de sus negocios de pensiones en Argentina.





Silvestre, María Silvina Página 13


La empresa anunció además la dimisión de su actual consejero delegado, Michiel Tilmant, una decisión que tiene que ser aceptada el próximo 27 de abril por los accionistas.

El grupo bancario espera que la reducción de empleos anunciada reporte un ahorro de sus gastos de 1.000 millones de euros durante 2009 y un descenso estructural de aproximadamente 1.100 millones de euros a partir de 2010.

Además de suprimir puestos de trabajo, ING reducirá gastos de oficina, mercadotecnia, el programa de
patrocinio en la Fórmula 1 y renegociará ciertos contratos en el sector informático.

(Fuente: Agencias)

7 WH: A) ¿Quién? – B) ¿Qué? – C) ¿Cuándo?- D) ¿Dónde?- E) ¿Cómo?- F) ¿Por qué?- G) ¿Para qué?
A) El grupo bancario ING
B) Anunció que suprimirá 7000 empleos
C) Actualmente- Hoy
D) En todo el mundo
E) (…) Además de suprimir puestos de trabajo, ING reducirá gastos de oficina, mercadotecnia, el programa de
patrocinio en la Fórmula 1 y renegociará ciertos contratos en el sector informático.
F) Por la gran pérdida, específicamente en la Argentina con el sistema de pensiones
G) Para reducir gastos
Citas directas: no posee
Citas indirectas: El grupo bancario explicó en un comunicado que la pérdida está impulsada por desinversiones, como su división de seguros en Taiwán, y por la finalización de sus negocios de pensiones en Argentina.

La empresa anunció además la dimisión de su actual consejero delegado, Michiel Tilmant, una decisión que tiene que ser aceptada el próximo 27 de abril por los accionistas.
Se notan bastantes palabras llaves:
El grupo bancario (…)
Silvestre, María Silvina Página 14

La empresa anunció (…)
El grupo bancario espera (…)

Colorido:
Lid: En el "Mariners of the sea" viajan más de 3.500 personas, entre pasajeros y tripulantes. En su interior hay pista de patinaje sobre hielo, piscinas, cancha de básquet y un exclusivo paseo de compras. Hace un viaje de 46 días alrededor del continente.
Por: Clarín.com

Cuerpo:
Una ciudad flotante, con casi todos los servicios que se pueden necesitar. El megacrucero Mariner of The Seas, el tercero más grande del mundo, llegó ayer por primera vez a Buenos Aires con más de 3.500 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación (su capacidad total es para 4.300). Es el crucero más grande que entró al puerto de Buenos Aires, con 311 metros de largo: pesa 138 mil toneladas. Arriba, hay desde una pista de patinaje sobre hielo hasta un paseo de compras de 100 metros, al que los turistas bautizaron Florida, para demostrar cuánto conocen de esta ciudad.

Clarín recorrió ayer esta mole de 14 pisos, de la empresa Royal Caribbean, que parece un rascacielos recostado sobre el Río de la Plata. Adentro, todo es puro lujo. Se destaca la pista de patinaje sobre hielo, que puede convertirse en un anfiteatro con capacidad para 900 personas, desde donde incluso pueden hacerse transmisiones de televisión por satélite cuando hay eventos relevantes.

Además, sorprenden la cancha de básquet al aire libre y un piso completo que hace las delicias de los chicos: los tipos de juegos están distribuidos según las edades, para que cada uno encuentre lo que más le gusta. También hay un teatro gigante, una pared para escalar de 60 metros y una discoteca. "Es más que un crucero, es un lugar ideal para vacacionar", resume Frank Medina, director regional de la empresa. La calle "Florida" del mar, es un paseo de compras super exclusivo donde se pueden encontrar tiendas de ropa, peluquerías, electrónica, cosmética, perfumes (todo free shop), y por supuesto, bares donde tomar algo.

El buque zarpó el 4 de enero de Puerto Cañaveral (Estados Unidos) y ayer poco después de las 10 de la mañana llegó a la Dársena C del puerto. Sólo lo superan en tamaño sus hermanos de Royal Caribbean, el Freedom of the Seas y el Independence of the Seas. Está previsto que el recorrido termine en Los Angeles, luego dar la vuelta a casi todo el continente durante 46 días. El precio depende de los días a bordo y de las comodidades de los camarotes, pero se calcula unos U$S 6.000 por persona para hacer todo el recorrido.


"Es el tercer viaje que hacemos en crucero, nos gusta mucho. La comida es muy buena y la gente es muy amable", cuenta Washington, de Rio de Janeiro, mientras espera un taxi para recorrer el Centro. Al lado, dos estadounidenses con sus palos de golf al hombro, se desesperan por un remís. A esa hora, la terminal Quinquela Martin luce desbordada, como otras tantas veces: taxis y combis maniobran para ingresar o salir del estacionamiento y se disputan los lugares.

En el centro de informes, cuentan que la primera pregunta es por las casas de cambio. Por eso, el destino casi obligado es la peatonal Florida. Otros puntos que encabezan el ránking de consultas son Recoleta, San Telmo y Plaza de Mayo. Los brasileños, en cambio, preguntan por los outlets de Córdoba e incluso por el Once.

La mayoría de los pasajeros del Mariner of The Seas son estadounidenses, aunque también hay grupos
Silvestre, María Silvina Página 15


de brasileños, canadienses y europeos. El promedio de edad supera los 40 años. "Muy poca gente tiene 46 días para hacer un viaje como éste", razona un salvadoreño que trabaja en un bar. Pero también hay familias completas. "Elegimos el crucero porque tienen de todo para entretener a los chicos y muy buenos casinos", cuenta Mónica, junto a su marido y sus dos hijos, Erick y Denis, de 9 y 6 años. Son de San Pablo y van hasta Valparaíso, en Chile.

Mientras los turistas se apuran para conocer Buenos Aires (a la noche vuelven a dormir), parte de la tripulación aprovecha para pintar y hacer arreglos, otros cargan cajas con mercadería y el resto atiende a los pasajeros a bordo. "Es un buen trabajo, en el puesto más bajo se puede ganar US$ 3.000 en seis meses y lo ahorrás casi todo. Se extraña a la familia, pero te acostumbras", admite Juan, de Perú, mientras prepara un café. Suena creíble. Hoy a las 18, esta leyenda del mar le dirá adiós a Buenos Aires.
7 WH: A) ¿Quién? – B) ¿Qué? – C) ¿Cuándo?- D) ¿Dónde?- E) ¿Cómo?- F) ¿Por qué?- G) ¿Para qué?
A) En el crucero "Mariners of the sea"
B) Vijajarán más de 3.500 personas
C) El buque zarpó el 4 de enero
D) De Puerto Cañaveral (Estados Unidos) y ayer poco después de las 10 de la mañana llegó a la Dársena C del puerto.
E) Por vías marítimas no especificadas
F) Para viajes de placer, esparcimiento y turismo.
Citas directas:
"Es más que un crucero, es un lugar ideal para vacacionar", resume Frank Medina, director regional de la empresa. La calle "Florida" del mar, es un paseo de compras super exclusivo donde se pueden encontrar tiendas de ropa, peluquerías, electrónica, cosmética, perfumes (todo free shop), y por supuesto, bares donde tomar.
"Es el tercer viaje que hacemos en crucero, nos gusta mucho. La comida es muy buena y la gente es muy amable", cuenta Washington, de Rio de Janeiro
"Muy poca gente tiene 46 días para hacer un viaje como éste", razona un salvadoreño que trabaja en un bar.

Silvestre, María Silvina Página 16
. "Es un buen trabajo, en el puesto más bajo se puede ganar US$ 3.000 en seis meses y lo ahorrás casi todo. Se extraña a la familia, pero te acostumbras", admite Juan, de Perú,
Citas indirectas:
En el centro de informes, cuentan que la primera pregunta es por las casas de cambio. Por eso, el destino casi obligado es la peatonal Florida. Otros puntos que encabezan el ránking de consultas son Recoleta, San Telmo y Plaza de Mayo. Los brasileños, en cambio, preguntan por los outlets de Córdoba e incluso por el Once.
Palabras llaves:
La mayoría de los pasajeros (…)




María Silvina Silvestre

No hay comentarios:

Publicar un comentario