sábado, 24 de octubre de 2009
TP 3
Consignas:
1) Identificar y recortar cada uno de las formas del género de opinión.
2) Analizar y justificar.
…………………………..6 hojas con las notas……………………………….
El material a analizar se realizará por titular
1- Nuevo domicilio para la cocina Thai (critica) (12 de abril)
2- Respaldo de la UCR a la idea del Juez de la corte (comentario)
3- Cartas de lectores (carta de lectores) (14 de abril)
4- El reino de lo grotesco (editorial) (14 de abril)
5- “Falla de la cultura política” (articulo)
6-¿La maldición del clima o de la impresión? (columna) (15 de abril 2009)
2-
Critica: “Nuevo domicilio para la cocina Thai”
La contextualización se desarrolla en el principio del párrafo donde la autora describe el restauran, la ambientación del mismo y los platos tradicionales.
La valoración esta dada en forma de escala del 1 al 5 referenciado con medio puntos colorados y grises. La autora destaca la calidad de la comida.
Comentario: “Respaldo de la UCR a la idea del Juez de la corte”
La contextualización se da en el primer párrafo. La valoración se da por cita directa en el segundo párrafo y ultimo párrafo.
Carta de lectores: “Alberto Fernández”
La contextualización se ve claramente en el primer párrafo donde el autor menciona la entrevista al ex jefe de gabinete Alberto Fernández y sus declaraciones sobre el conflicto del campo.
La valoración se da en los últimos dos párrafos donde el autor rescata el sentido de autocrítica y la sinceridad con la que hablo el ex funcionario sobre el tema.
Editorial: “El reino de lo grotesco”
La valoración del director de La Nación se desarrolla a lo largo de todo el texto y la contextualización se va mechando entre párrafo y párrafo. El autor esta en contra de que se postulen los intendentes a bancas de diputados nacionales.
Artículo: “Falla la cultura política”
La contextualización se esta marcada en los primeros seis párrafos, da el marco histórico del presidencialismo y el parlamentarismo en la Argentina.
La valoración se ve dada en los últimos tres párrafos donde el autor expresa que la flexibilización de los mandatos no necesariamente cambiara la decadencia institucional del gobierno.
Columna: ¿La maldición del clima o de la impresión?
La contextualización se da desde el primer hasta el 5to párrafo donde relata los diferentes investigaciones sobre el cambio climático y sus efectos, los cambios sociales humanos y migraciones.
La valoración, se encuentra a partir del 6to párrafo donde la autora expresa que no solo basta con tener conocimiento sobre el tema, sino que hay que tomar medidas y aplicar esos conocimientos
1) Identificar y recortar cada uno de las formas del género de opinión.
2) Analizar y justificar.
…………………………..6 hojas con las notas……………………………….
El material a analizar se realizará por titular
1- Nuevo domicilio para la cocina Thai (critica) (12 de abril)
2- Respaldo de la UCR a la idea del Juez de la corte (comentario)
3- Cartas de lectores (carta de lectores) (14 de abril)
4- El reino de lo grotesco (editorial) (14 de abril)
5- “Falla de la cultura política” (articulo)
6-¿La maldición del clima o de la impresión? (columna) (15 de abril 2009)
2-
Critica: “Nuevo domicilio para la cocina Thai”
La contextualización se desarrolla en el principio del párrafo donde la autora describe el restauran, la ambientación del mismo y los platos tradicionales.
La valoración esta dada en forma de escala del 1 al 5 referenciado con medio puntos colorados y grises. La autora destaca la calidad de la comida.
Comentario: “Respaldo de la UCR a la idea del Juez de la corte”
La contextualización se da en el primer párrafo. La valoración se da por cita directa en el segundo párrafo y ultimo párrafo.
Carta de lectores: “Alberto Fernández”
La contextualización se ve claramente en el primer párrafo donde el autor menciona la entrevista al ex jefe de gabinete Alberto Fernández y sus declaraciones sobre el conflicto del campo.
La valoración se da en los últimos dos párrafos donde el autor rescata el sentido de autocrítica y la sinceridad con la que hablo el ex funcionario sobre el tema.
Editorial: “El reino de lo grotesco”
La valoración del director de La Nación se desarrolla a lo largo de todo el texto y la contextualización se va mechando entre párrafo y párrafo. El autor esta en contra de que se postulen los intendentes a bancas de diputados nacionales.
Artículo: “Falla la cultura política”
La contextualización se esta marcada en los primeros seis párrafos, da el marco histórico del presidencialismo y el parlamentarismo en la Argentina.
La valoración se ve dada en los últimos tres párrafos donde el autor expresa que la flexibilización de los mandatos no necesariamente cambiara la decadencia institucional del gobierno.
Columna: ¿La maldición del clima o de la impresión?
La contextualización se da desde el primer hasta el 5to párrafo donde relata los diferentes investigaciones sobre el cambio climático y sus efectos, los cambios sociales humanos y migraciones.
La valoración, se encuentra a partir del 6to párrafo donde la autora expresa que no solo basta con tener conocimiento sobre el tema, sino que hay que tomar medidas y aplicar esos conocimientos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario