sábado, 24 de octubre de 2009
TP 5
Género Editorial
1) Redactar una columna de actualidad de 30 líneas
2) Elaborar un titular de 1x 20, interpretativo
3) Citar fuentes bibliográficas
Reacciona la derecha
El Día Internacional de los Trabajadores fue celebrado en gran parte del mundo, con matices y singularidades según el lugar, pero siempre con el sello de la solidaridad y la rebeldía ante la injusticia, y la exigencia a que se busquen soluciones concretas para poner fin a la crisis económica actual.
Ante miles de venezolanos, el presidente Hugo Chávez, instó a su homólogo estadounidense, Barack Obama, a eliminar el bloqueo a Cuba. "Esa será la tabla de medir la voluntad de cambio que tiene el presidente Obama", afirmó el líder bolivariano, quien envió "un abrazo, solidario, fraterno y comprometido, a todos los pueblos de la América Latina y el Caribe".
El acto central de la jornada, que tuvo lugar frente al Palacio de Miraflores, reunió a trabajadores provenientes de todos los estados del país.
Al mismo tiempo, en Bolivia, el presidente, Evo Morales, encabezó una marcha de obreros y campesinos y una concentración para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores y repudiar los planes de un desarticulado grupo terrorista, que pretendía actuar en el país, según AFP.
En Brasil, cerca de un millón de personas participaron en las diferentes fiestas organizadas por las centrales sindicales. Panamá lo celebró en pleno ambiente electoral, en ocasión de las elecciones de este domingo. Así lo hicieron las organizaciones que integran el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), con concentraciones y actos en diversas partes del país.
Una singular caminata se sumó a la conmemoración sindical por la efeméride proletaria en Ciudad de Guatemala, cuando cientos de niños pidieron la paz y repudiaron las violaciones de sus derechos, por los vejámenes sufridos en lugares donde los emplean, pues deben dejar la escuela debido a la pobreza.
En Buenos Aires, una gigantesca manifestación obrera en la que participaron más de 100 000 personas con motivo del Primero de Mayo constituyó la víspera un importante acto de respaldo a la gestión gubernamental de la presidenta argentina Cristina Fernández. Esto generó una reacción de la derecha, quién desmintió tal cifra ante los medios nacionales e internacionales.
Fuentes bibliográficas: extraído de las clases de la Profesora. Licenciada María Victoria Minetti.
Ref: Armañanzas Emy y Diaz Noci, Javier “Periodismo y argumentación, Géneros de opinión” Servicio Editorial de LA Universidad del País Vasco, Bilbao (España)
1) Redactar una columna de actualidad de 30 líneas
2) Elaborar un titular de 1x 20, interpretativo
3) Citar fuentes bibliográficas
Reacciona la derecha
El Día Internacional de los Trabajadores fue celebrado en gran parte del mundo, con matices y singularidades según el lugar, pero siempre con el sello de la solidaridad y la rebeldía ante la injusticia, y la exigencia a que se busquen soluciones concretas para poner fin a la crisis económica actual.
Ante miles de venezolanos, el presidente Hugo Chávez, instó a su homólogo estadounidense, Barack Obama, a eliminar el bloqueo a Cuba. "Esa será la tabla de medir la voluntad de cambio que tiene el presidente Obama", afirmó el líder bolivariano, quien envió "un abrazo, solidario, fraterno y comprometido, a todos los pueblos de la América Latina y el Caribe".
El acto central de la jornada, que tuvo lugar frente al Palacio de Miraflores, reunió a trabajadores provenientes de todos los estados del país.
Al mismo tiempo, en Bolivia, el presidente, Evo Morales, encabezó una marcha de obreros y campesinos y una concentración para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores y repudiar los planes de un desarticulado grupo terrorista, que pretendía actuar en el país, según AFP.
En Brasil, cerca de un millón de personas participaron en las diferentes fiestas organizadas por las centrales sindicales. Panamá lo celebró en pleno ambiente electoral, en ocasión de las elecciones de este domingo. Así lo hicieron las organizaciones que integran el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), con concentraciones y actos en diversas partes del país.
Una singular caminata se sumó a la conmemoración sindical por la efeméride proletaria en Ciudad de Guatemala, cuando cientos de niños pidieron la paz y repudiaron las violaciones de sus derechos, por los vejámenes sufridos en lugares donde los emplean, pues deben dejar la escuela debido a la pobreza.
En Buenos Aires, una gigantesca manifestación obrera en la que participaron más de 100 000 personas con motivo del Primero de Mayo constituyó la víspera un importante acto de respaldo a la gestión gubernamental de la presidenta argentina Cristina Fernández. Esto generó una reacción de la derecha, quién desmintió tal cifra ante los medios nacionales e internacionales.
Fuentes bibliográficas: extraído de las clases de la Profesora. Licenciada María Victoria Minetti.
Ref: Armañanzas Emy y Diaz Noci, Javier “Periodismo y argumentación, Géneros de opinión” Servicio Editorial de LA Universidad del País Vasco, Bilbao (España)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario