sábado, 24 de octubre de 2009

TP 11

Tema: Nota de Semblanza (individual)

Consignas:
1. Luego de haber leído la nota de Rosa Montero, investigue un personaje real y redacte una nota de semblanza.
2. Debe tener una extensión de 120 líneas.
3. Establezca título y copete.
4. No olvide consignar la bibliografía utilizada al final del trabajo.
5. Utilice al menos una de las cuatro técnicas del Nuevo Periodismo.
Explique la técnica utilizada luego de la nota y ejemplifique citando el párrafo




La vida en los 70 en la Argentina.

Desde la actualidad la vida contada por un actor en la década de los 70 en la Argentina.


Juan Carlos Dante Gullo es un personaje muy interesante desde su vida personal, hasta la historia de sus luchas y las de su familia dentro de la política Argentina.
Dirigente desde muy joven, fue Secretario General de la Juventud Peronista junto al General Perón, quien era su jefe político en aquellos años y Eva Duarte su jefa espiritual, a quién respetaba de una manera sin precedentes.
Es hijo del matrimonio de Angela María Aieta y Juan Gullo, el tercero de los hijos del matrimonio que desempeñara la actividad de verdulería en el barrio de Parque Patricios, un matrimonio muy querido y solidario del mencionado lugar.
Angela María, una mujer Italiana, así como lo era su marido era un ejemplo de solidaridad para con los demás y así comenzó a andar los caminos de la polaca allá por los años donde nacía el Peronismo.
Se la escuchaba permanentemente cantando canzonetas italianas como “Luna Rosa” ,”O Marie” entre otras y cuando se enojaba, cuenta su hijo tercero gritaba a los cuatro vientos ¿¡Ma peruqe Dio?! Eran pocas esas veces, pero una mujer de mucho carácter, determinación y solidaria sobre todo. Así la definían aquellos que la conocieron.
Así es como de la mano de los padres Juan Carlos Dante comienza a estudiar y se inserta en la política, ocupando el puesto de dirigente a muy corta edad.
Simpático, simple… muy simple y claro con sus discursos poco tecnócratas y muy populares va haciendo su carrera dentro del Justicialismo.
Hombre de pocas palabras, a veces parece hasta autista, pero escucha todo, mientras analiza lo que se está diciendo. Repite a menudo: “a mi me gusta que el pueblo entienda cuales son los proyectos claramente”, que todos los ciudadanos puedan entender lo que significa la política en palabras claras, entre todos los estratos de la ciudadanía, porque de lo contrario las consignas se vuelven sectarias y eso no le hace bien a la Nación.
Es increíble como cuesta sacar el tema de la década de los 70 con Dante, o al menos su historia personal. Se nota que es muy doloroso para él el tema.
Pero… de a poco fuimos entrando y logramos tener un diálogo increíble!!!
Comenzó contando como era de difícil cuando comenzó la Dictadura Militar introducir los conceptos de solidaridad y la interacción entre los ciudadanos en la República Argentina, mientras balbuceaba…todos éramos muy importantes para esa labor y nombraba algunos de los compañeros desaparecidos como íconos de toda esa ideología desvastada por las Fuerzas Armadas de nuestro país.
No perdonaban ni a los curas, yo vengo de un grupo muy allegado a la Iglesia Católica y por supuesto soy católico, pero era una barbaridad como no respetaban ni a las instituciones de la Iglesia en las expresiones del Tercer Mundo o los movimientos sociales de la época. Todo les era permitido, una barbarie… asegura el dirigente.
Hablaban de una guerra sucia cuando ellos tenían las fabricaciones militares funcionando y vendiendo armas por todo el mundo. Nos demonizaban solo porque queríamos que los pobres tuvieran mejores condiciones de vida, que todos los niños pudieran asistir a las aulas que les correspondían con una buena comida de base para así poder aprender con las pancitas llenas y el corazón contento.
No es que haya vivido la pobreza, y no cree que sea necesario hacerlo para entender que significa ir a dormir con el estómago vacío, con frío, sin posibilidades de medicamentos cuando se está enfermo. No es necesario vivir ese tipo de situaciones para entender lo que significan y el daño que le hacen a nuestra sociedad… no para de reflexionar ni una sola frase.
Te doy un ejemplo dice: ¡Mirá lo que pasó con los curas Palotinos! ¿Sabés el trabajo social que hacían esos curas en las villas de emergencia? ¡Era impresionante! Trabajaban con todas las personas que más lo necesitaban, claro está que había otra parte de la Iglesia que apoyaba a los genocidas.
Nosotros lo que pretendíamos era un mundo más justo, no era tanto ¿No?
Pero ellos se encargaron de quitarnos a muchos de los compañeros que creímos que eso era posible en aquellos tiempos, fueron muchos los que no pudieron ver nuestros logros de la actualidad, entre ellos varias personas de mi familia que ahora te voy a contar, expresa con la voz tomada por la angustia.
Y dice: nos hicieron mierda… pero pese a eso no les guardamos rencor, en mi caso personal, me quitaron a las dos personas más importantes que tenía: mi madre, una tana divina y mi hermano Salvador Gullo un luchador de la misma causa.
A los dos me los desaparecieron y hoy no se donde llevarles una flor, es por ello que mi casa paterna donde aún vivo es monumento y hay una placa.
Es de esta casa de donde se la llevaron, y desde nunca más la volví a ver… ni te imaginas lo que era esa mujer… ¡Un ejemplo!
Ahora tengo un hijo, no se si te conté… con Carolina mi esposa le pusimos Salvador en honor a mi hermano.
Así se va desarrollando la nota mientras vamos mechando parte de pasados que se juntan con el presente.
Dice con fervor: ahora ves, por ejemplo… estamos más concientizados a que mediante la solidaridad podemos mejorar las cosas, inclusive con esta crisis mundial que nos enseña a hablar de nosotros y no tan particularmente, ayuda para que los EEUU salgan a ver nuestros países, ¿Viste la visita de Clenton?
Algunos tienen prontuario, yo te voy a decir algo de mi currículum… y se define como: Dirigente Peronista, Diputado Nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Frente para la Victoria
• Fecha de nacimiento: 8 de Junio de 1947. Nació en Cachimayo 1940, lugar que sigue siendo su domicilio.
• En 1997 obtuvo el título de Licenciado en Sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Es padre de cuatro hijos. El 21 de Junio de 1996 nació Salvador Dante Gullo, su cuarto hijo con Carolina Silvestre, su actual esposa.
• Vive de su actividad privada, (es empresario publicitario). Es presidente de la empresa Pinta Baires S.R.L. (Publicidad en vía pública), Socio Gerente de Gallo Mendoza y Asociados (Agencia de publicidad) y Socio Gerente de Aplicada (Empresa de limpieza, pinturería, refacciones, etc.)

. Militancia y actuación política 1962 • Militancia barrial y en grupos de solidaridad en villas y barrios obreros
1963/64 Militancia en la Agrupación Azul de Empleados de Comercio -junto a Inés Dighan, el dirigente Buzetta, entre otros- recuperando el gremio mercantil para una conducción progresista y peronista.

1968 Militancia en la CGT de los Argentinos, especialmente en la Comisión Solidaridad con los Presos Políticos de la CGT de los Argentinos.
1969/70 Fundador de Movimiento Nacional Contra la Represión y la Tortura, junto con Jorge Di Pascuale, Secretario General del gremio de Farmacia, entre otros miembros. Militancia en la Agrupación Carta Abierta (independientes de izquierda y peronistas) en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Colabora con la Comisión de Familiares de presos peronistas junto a su fundador Dr. Deleroni, luego asesinado por la triple A.
1970/71 Trabajo en los barrios. Corresponsable de la formación de coordinadores zonales de la JP, precedente organizativo de las Regionales. Organiza la J.P. zona Oeste, la J.P. de Capital. Da apoyo a la formación de la UES - JUP y J.T.P.
1972/75 Secretario General de la Regional 1° de la Juventud Peronista que comprendía la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y la provincia de La Pampa. Dirigente máximo de la Juventud Peronista durante los años 70. Responsable, durante esos años de la campaña "Luche y Vuelve" que culminó con el retorno del General Perón el 17/11/72, luego de 18 años de exilio, y abre la instancia democrática que termina con la Revolución Argentina.
Responsable de la Campaña del FRJULI que llevó a la presidencia a la fórmula Cámpora-Solano Lima. • En mayo de 1973 ocupó el cargo de Asesor en Asuntos de Juventud de la Presidencia De la Nación, con rango de Secretario de Estado, dependiente del Dr., Héctor J. Cámpora. Y podría seguir… ¡Pero te voy a aburrir!









Bibliografía: extraída de las clases de la Profesora: Lic. María Victoria Minetti

-Montero, Rosa; "Historias de Mujeres"; Ed. Alfaguara; Bs. As; 1999.
-Wolfe, Tom, “El Nuevo Periodismo”, Ed. Anagrama, Barcelona, Séptima Edición 1998.

-Santoro, Daniel, “Técnicas de investigación”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario